| 
 | 
                              
                 |   |  
 
 
 
 
| Título de los temas | Fecha presentación |  
| Acerca de la prueba del nueve, por Juan Manuel PEREZ DELGADO y Carlos S. CHINEA | 29 may 2021 |  
| Sobre la demostración por reducción al absurdo, por Antonio MAZÓN ÁVILA, Antonio M. MAZÓN FABELO, Beatriz FABELO RODRIGUEZ Y Madelén GARÓFALO NOVO | 09 mar 2019 |  
| Descomposición aditiva de enteros en paritarios consecutivos, por Gustavo YANES YANES | 09 feb 2019 |  
| Estrategia didáctica en las integrales triples, por Antonio MAZÓN ÁVILA y Madelén GARÓFALO NOVO | 01 jul 2017 |  
| Sobre la enseñanza de las Matemáticas en el Renacimiento | 13 feb 2016 |  
| Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales. Pruebas de Acceso a la Universidad 1994-2015 (España), por José María ROSELL TOUS | 21 nov 2015 |  
| Didáctica de la Fórmula de D´Alembert, por Antonio MAZÓN ÁVILA y Marlen de la C ÁLVAREZ LABRADOR | 11 abr 2015 |  
| Las Matemáticas en el Renacimiento, por Oscar Mario RODRIGUEZ SÁNCHEZ | 14 mar 2015 |  
| Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales. Pruebas de Acceso a la Universidad 1994-2014 (España), por José María ROSELL TOUS | 22 nov 2014 |  
| La refutación como demostración. Estrategia didáctica, por Marlen de la C ÁLVAREZ LABRADOR y Antonio MAZÓN ÁVILA | 12 abr 2014 |  
| El método de discretización en varias variables, por José ROSALES ORTEGA | 15 feb 2014 |  
| Funciones: desarrollo histórico del concepto y actividades de enseñanza aprendizaje, por William J. UGALDE | 26 oct 2013 |  
| George Pólya: el razonamiento plausible, por Vernor ARGUEDAS T. | 06 jul 2013 |  
| Las normas sociomatematicas y la enseñanza de las matematicas, por Marta BONACINA | 19 ene 2013 |  
| ¿Hacia unas nuevas Matemáticas?, por José María CHAMOSO y W.B. RAWSON | 24 nov 2012 |  
| Vaciar de contenido matemático. La Criba de Eratóstenes, por Isabel ORTEGA | 27 oct 2012 |  
| Desarrollo del pensamiento divergente en los estudiantes. Elaboración de una variante, por Antonio MAZÓN ÁVILA
 y Marlen de la C ÁLVAREZ LABRADOR | 12 may 2012 |  
| La Función Gamma en las matemáticas de las carreras de ingeniería, por Antonio MAZÓN ÁVILA | 06 ago 2011 |  
| La Integral de Riemann. Aspectos formales de la integral definida y de la función integral, por Mario ÁLVAREZ | 19 feb 2011 |  
| Evaluación del Aprendizaje Matemático. Desajustes entre enseñanza y medición, por Gamaliel CERDA-MORALES | 22 ene 2011 |  
| Los cubrimientos de M. C. Escher como material didáctico en la enseñanza de las isometrías, por Angel GUTIERREZ | 27 nov 2010 |  
| Construcción de fractales clásicos. Propuesta didáctica, por Jorge Eliécer VILLARREAL FERNÁNDEZ | 20 feb 2010 |  
| Contribución de la enseñanza de conceptos al razonamiento matemático, por Jorge Eliécer VILLARREAL FERNÁNDEZ, 
Natalia Andrea HERRERA MENDEZ, William Darío TORO RÍOS y Anthony Andrés OLAYA PANIAGUA | 26 dic 2009 |  
| Cómo enseñar a dividir por dos cifras, por Isabel ORTEGA | 08 ago 2009 |  
| Tangente y normal a una curva. Plano tangente y recta normal a una superficie Uso del asistente matemático 
derive 5, por Antonio MAZÓN ÁVILA y Juan PÉREZ ROJAS | 08 ago 2009 |  
| Valores propios y sistemas de ecuaciones diferenciales de primer orden, por Pedro CASTAÑEDA PORRAS, 
Arelys QUINTERIO SILVERIO y Eugenio HERNÁNDEZ VARGAS | 08 ago 2009 |  
| Sobre los comienzos del Álgebra Abstracta | 11 jul 2009 |  
| Formación del Razonamiento Lógico Matemático, por Cirilo OROZCO-MORET y Miguel Ángel DÍAZ | 13 jun 2009 |  
| Estrategia Didactica
¿Cómo contribuir a la formación matemática de los alumnos de primer año de las carreras de Ciencias Técnicas?, por Antonio MAZÓN ÁVILA y Juan PÉREZ ROJAS | 12 jul 2008 |  
| Sipemaci
Un Sistema Tutorial para la Enseñanza de la Matemática, por Juan Miguel VALDÉS PLACERES | 12 jul 2008 |  
| El aprendizaje de las
 matemáticas y el cerebro, por Julia MARTINEZ y Pablo ARGIBAY | 08  sep 2007 |  
| Una propuesta para la asimilación de conceptos matemáticos a través del aprendizaje significativo,
 por Antonio MAZÓN ÁVILA y Beatriz FABELO RODRIGUEZ | 16 jun 2007 |  
| La Matemática en la Grecia
Antigua, por Carlos TORRES NINAHUANCA | 19 may 2007 |  
| El proceso
 de formación de habilidades profesionales en el profesor de Ciencias Exactas.
 Orientaciones Metodológicas,  por Alberto MOREIRA FONTES, Hector J. MORALES HERNÁNDEZ, Milagros del Pilar ALEA DÍAZ, Yordanis VALDÉS YANES y Benjamín CUNÍ GONZÁLEZ | 24 mar 2007 |  
| Material didáctico
 de apoyo al docente para el tratamiento del cálculo en los alumnos, por Alberto MOREIRA FONTES y Yordanis VALDÉS YANES | 12 ago 2006 |  
| La clase de Matemáticas centrada en los alumnos, por Alberto MOREIRA FONTES | 15 jul 2006 |  
| Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales.
 Pruebas de acceso a la Universidad (España), por José María ROSELL TOUS | 21 may 2005 |  
| Didáctica de la Matemática en el Bachillerato
 español | 06 nov 2004 |  
| Didáctica de la Matemática en las 
edades 12-16 años (Educación Secundaria Obligatoria en España) | 11 sep 2004 |  
| El quehacer matemático. Un recorrido por la historia.
 Parte V (Siglo XX), por Juan Manuel PEREZ DELGADO | 19 jun 2004 |  
| El quehacer matemático. Un recorrido por la historia.
 Parte IV (Siglo XIX), por Juan Manuel PEREZ DELGADO | 22 may 2004 |  
| El quehacer matemático. Un recorrido por la historia.
 Parte III (Siglo XVIII), por Juan Manuel PEREZ DELGADO | 24 abr 2004 |  
| El quehacer matemático. Un recorrido por la historia.
 Parte II (Siglo XVII), por Juan Manuel PEREZ DELGADO | 27 mar 2004 |  
| El quehacer matemático. Un recorrido por la historia.
 Parte I (Antigüedad, hasta el Renacimiento y Siglo XVI), por Juan Manuel PEREZ DELGADO | 28 feb 2004 |  
| La Geometría en la Escuela, por Isabel ORTEGA | 16 ago 2003 |  
| Proyecto EDUMAT-MAESTROS, por Juan D. GODINO | 14 sep 2002 |  
| La Enseñanza del cálculo en el 
Primer Ciclo, por Isabel ORTEGA | 20 jul 2002 |  
| La historia que vivieron los matemáticos, por Isabel ORTEGA | 20 jul 2002 |  
 
 
 
| Título de los temas | Fecha presentación |  
| Las ecuaciones de Maxwell en plan fácil, por Fernando CHAMIZO | 30 may 2020 |  
| Estrategias didácticas para la enseñanza y el aprendizaje de física universitaria: algunos ejemplos de integración, por Norah GIACOSA, Silvia GIORGI Y Sonia CONCARI | 16 nov 2019 |  
| Notas de Física para un primer curso de Física de nivel medio-superior, por José Jesús MENA DELGADILLO | 01 jun 2019 |  
| Principio de Boltzman y primeras ideas cuánticas en Einstein, por Luis NAVARRO VEGUILLAS y Enric PÉREZ CANALS | 20 oct 2018 |  
| Del efecto fotoeléctrico (1905) a la condensación de Bose-Einstein (1925), por Luis NAVARRO VEGUILLAS | 16 dic 2017 |  
| Propuesta multidisciplinar y cooperativa. Energías renovables en secundaria, por Nelson ÁRIAS ÁVILA y Verónica TRICIO GÓMEZ | 18 nov 2017 |  
| Expresiones matemáticas breves que codifican tesis extensas, por Joaquín GONZÁLEZ ÁLVAREZ | 16 mar 2013 |  
| "Fósiles" en la enseñanza de las ciencias, por Friedrich HERRMANN y Nelson ARIAS ÁVILA | 16 feb 2013 |  
| Sobre la Clase Desarrolladora en la asignatura de Física, por Pablo Enrique ORTIZ MACHADO | 12 jun 2010 |  
| Sobre la resolución de Problemas de Física, por Pablo Enrique ORTIZ MACHADO | 17 abr 2010 |  
| Métodos de Enseñanza-Aprendizaje, por Julián HERRERA FUENTES | 17 abr 2010 |  
| Interferencias de la Luz. Experimentos demostrativos, por Jorge Luis HERRERA FUENTES | 17 abr 2010 |  
| Difracción de la Luz. Experimentos demostrativos, por Jorge Luis HERRERA FUENTES | 20 mar 2010 |  
| Puntos de entrada para la comprensión. Propuesta de enseñanza de la tercera ley de Newton en 
básica primaria, por Jorge Eliécer VILLARREAL FERNÁNDEZ | 23 ene 2010 |  
| La Enseñanza Aprendizaje de la Física
 en la formación de Técnicos Agropecuarios. Un análisis al término del año Mundial
 de la Física, por Vicente Eugenio LEÓN HERNÁNDEZ | 09 sep 2006 |  
| Introducción al Efecto Doppler-Fizeau, un arma
 para la Astrofísica | 06 dic 2003 |  
| El Espectro de la Radiación | 10 ene 2003 |  
 
 
 
        
          | Didáctica de la Astronomía: |  
    
       | Contactar |  
       |  : 
 casanchi[at]gmail.com
 |  
        
             | Buscador interno en la Web |  
          |  |  
   
               
      | Descargas gratuitas de obras científicas: 
  
 Son textos  en inglés, francés, alemán, etc.
 
 |  |  |