Más Artículos de Reflexiones

¿Ciencia, Filosofía, o Filosofía de la Ciencia?
EL PRESENTE ARTÍCULO ES UNA REFLEXION A LA LUZ DEL TRABAJO DE ARIADNE GALLARDO FIGUEROA "TEORÍA DE CUERDAS, BIG-BANG Y AGUJEROS NEGROS. EN BUSCA DE LAS RESPUESTAS" QUE APARECIÓ EN EL PASADO MES DE AGOSTO DE 2004 EN ESTA MISMA WEB.

"La teoría de cuerdas da a entender que la gran explosión no fue el origen del universo, sino sólo la evolución de algo preexistente..."

Gabriele Veneziano




por Rafael APARICIO SÁNCHEZ

(Rafael APARICIO SÁNCHEZ, de Bocairent -Valencia, es Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia)



Maxwell y Einstein (Mecanicistas y Deterministas) estuvieron muy cerca de la unificación, pero sus seguidores se confundieron. Y desde 1905, la filosofía ha pretendido dejar la supremacía del conocimiento a la ciencia, cuando la ciencia es una parte de la filosofía (y evidentemente, la parte no puede ser mayor que el todo). La ciencia busca la Verdad con el método hipotético deductivo, y la filosofía es un saber reflexivo, no limitado por el método.

En la 'historia de la filosofía Griega' de Gurthrie, en su primera página, de su primer capítulo, de su primer volúmen, se puede leer una TRISTE RENUNCIA de la filosofía como ciencia especulativa y reflexiva para saber "la Verdad" ante aquello que vemos atemorizante como "velocidad de la luz" o "tiempo elástico" y "mecánica cuántica", cuando en el fondo solo refleja LA INCOMPETENCIA desde hace un siglo, para conseguir avances como los de los bellos años 1800 (donde se realiza el tremendo cambio tecnológico, electricidad, ondas, radio, televisión, etc.).

Einstein dijo al lector en "Sobre la Teoría de la Relatividad Especial y General" que olvidara lo aprendido, El filósofo suele señalar aquellas montañas, aquellos puntos estables hacia los cuales tendrá que mirar el científico; de hecho, Einstein era más un filósofo que un científico. Cuando Einstein y su esposa fueron a ver a Hubble, este último le indicó al matrimonio que con el telescopio podían averiguar cosas sobre el inicio del universo. Elsa, la esposa de Einstein indicó "¡oh!, mi marido lo hace escribiendo en la parte de atrás de un sobre viejo". Esa es la supremacía de la mente sobre la de la técnica.

Me mueve Stephen W. Hawking quien escribió en "La historia del tiempo", casi al final, lo siguiente: "En el siglo XVIII, los filósofos consideraban todo el conocimiento humano, incluida la ciencia, como su campo, y discutían cuestiones como, ¿tuvo el universo un principio? Sin embargo, en los siglos XIX y XX, la ciencia se hizo demasiado técnica y matemática para ellos, y para cualquiera, excepto para unos pocos especialistas. Los filósofos redujeron tanto el ámbito de sus indagaciones que Wittgenstein, el filósofo más famoso de este siglo, dijo: "la única tarea que le queda a la filosofía es el análisis del lenguaje". ¡Que distancia desde la gran tradición filosófica de Aristóteles a Kant!".

¡¡¡que prepotencia de la ciencia frente a la filosofía!!!

Poco sabía Stephen W. Hawking que Wittgenstein iba a crear nuevas ramas en su Filosofía del Sentimiento, y que el propio Hawking iba a "modificar" su teoría sobre los agujeros negros en el año 2004. Esa tremenda montaña se movía, en muy poco tiempo.

"Tales son, en suma, los modos que tenemos de concebir la filosofía y los filósofos. Ahora bien; el filósofo, que posee perfectamente la ciencia de lo general, tiene por necesidad la ciencia de todas las cosas, porque un hombre de tales circunstancias sabe en cierta manera todo lo que se encuentra comprendido bajo lo general. Pero puede decirse también que es muy difícil al hombre llegar a los conocimientos más generales; como que las cosas que son objeto de ellos están mucho más lejos del alcance de los sentidos."

Aristóteles, Metafísica.

La filosofía ha sido siempre una de las características principales del Ser Humano, tanto como la Tecnología. El año 1905 fue a la vez un año glorioso y terrible para esta, puesto que un filósofo se aventuró al mundo de la ciencia, o un científico al mundo de la filosofía (Einstein) creando un nuevo centro del universo, la constancia de la luz, para que todo gravitara a su alrededor. Ya se ha comentado anteriormente que el ser humano huye despavorido ante la impermanencia, la inconstancia y la irregularidad, e intenta dominar, controlar y domeñar la naturaleza a través de su razonamiento y su conocimiento.

Los cambios que se avecinaban, de tipo tecnológico, hacían que fuera preciso un replanteamiento de la filosofía de la ciencia. La tierra había dejado de ser el centro del universo hacía muchísimos años, el hombre había dejado de ser el centro de la creación, y la Gran Ciencia se elevaba potente por sobre todas las cosas, incluso por sobre Dios. Heráclito indicó muchísimos años antes que es "imposible bañarse dos veces en el mismo río", lo cual produce ansiedad. Pero el filósofo no es una persona especialmente cobarde al pensamiento, ni tiene una vida especialmente fácil. Excepto estos, el resto de los humanos se sienten indefensos si no tienen a qué aferrarse, y creamos centros, anclajes y constantes. En los últimos 100 años o más, ese centro, anclaje o constante ha sido la velocidad de la luz, añadido con el Principio de Incertidumbre y la dualidad onda-corpúsculo. Más que centros han sido Dogmas de Fe a falta de algo, que han dado a una clase científica (que no al resto de los mortales) unos puntos de referencia. Para bien del hombre de la vida, la Mecánica Cuantica no es comprendida siquiera por aquellos que más la defienden.

La forma de razonamiento lógico más potente de todas, la Deductiva, utilizada hasta los albores de la ciencia, había dejado paso al más sutil pensamiento inductivo recapitulando hechos de la observación de la naturaleza, y finalmente al más efímero y sutil de todos, como un "eter", el del pensamiento abductivo o de hipótesis. Casi toda la ciencia de finales del Siglo XX se ha fundamentado en hipótesis explicativas, y este tipo de pensamiento obliga a mantener estas hasta que no existe una hipótesis explicativa mejor. Es la cadena hipótesis - inducción - deducción, en la cual si la hipótesis de partida no es lo suficientemente general, puede llevar a deducciones muy extrañas. Una vez obtenida una hipótesis mejor, el siguiente paso consiste en hacer pruebas sobre la experiencia, sobre el mundo, para inductivamente ir acumulando hechos, que nos den generalizaciones, obteniendo de nuevo deducciones más efectivas. Cuando el marco de referencia, el paradigma o la hipótesis no es explicativa, es precisa una hipótesis más general. Pero son muchos años de hipótesis, sin prácticamente pruebas inductivas. Sobre la reducción del tiempo hay alguna que otra prueba, sobre los efectos de la Mecánica Cuantica también, pero no hay Leyes o Normas concluyentes obtenidas en base a estas.

Hubble era representante del razonamiento experimental inductivo, Einstein del deductivo, y finalmente Hawking del pensamiento Abductivo o hipotético. Su libro (de Hawking) es totalmente abductivo. Tanto que ha tardado muy poco, poquísimo tiempo, en revisar sus teorías que hiciera accesibles a todo el mundo en la "historia del tiempo".

Las teorías científicas se vieron desde 1905 y 1916 abocadas a ser dominadas por grandes matemáticos, grandes físicos, y grandes tecnólogos. La Mecánica Cuántica es por ejemplo una Gran Teoría basada en la indeterminación, que viene a ser de un rango similar al de la renuncia. Einstein replicó varias frases magníficas (que dan pié a intuir su pensamiento abductivo) como "Dios no juega a los dados" en contra de la indeterminación, su cálculo de la constante cosmológica -en contra de la expansión- y su insistencia en que hace falta una constante más que se escapa. Yo estoy con él. Me niego, como filósofo, y por puro placer contemplativo, a resignarme a no encontrar La Verdad. Me niego a que no exista en mundo una realidad Extramental. Me niego a que no exista una Realidad independiente de mi observación, y me niego a que en los libros de Mecánica Cuántica estos temas sean referidos simplemente en unas páginas. Porque la base de todo está en la renuncia intelectual de los ideólogos de estas teorías. No se puede renunciar a La Verdad. El principio de Indeterminación es la ausencia más absoluta de Libertad Intelectual, en el sentido de que deja un margen al azar, un margen tan grande que miles de años de tradición filosófica pretenden ser descarnados en unos simples años de filosofía especulativa.

Durante 100 años, ese ha sido el grave error, pensar que la filosofía (metapensamiento) puede ser algún día desplazada por el rigor de la Ciencia. Porque tal y como indicaba Aristóteles en el párrafo anterior, la Ciencia precisa de la filosofía y la filosofía precisa de la ciencia, pero la primera es de rango superior a la segunda, puesto que la ciencia es una parte de aquella, y la parte no puede ser mayor que el todo.

Quede pues simplemente el mensaje de que la reflexión filosófica (principalmente deductiva, inductiva y abductiva) es, con la mano, la postura erecta y la palabra, algo intrínseco y potente en el ser humano. Pero tambien que el uso del pensamiento y la palabra son superiores al uso de la mano y la tecnología.

Rafael APARICIO SÁNCHEZ
rufianin@eresmas.com
11 septiembre 2004
contador de visitas
hit counter



Otros trabajos de Rafael APARICIO SÁNCHEZ



Más artículos de Reflexiones