Más artículos de Astronomía

¿Quién mira hacia Sagitario?





En 1932 un técnico de la Bell Telephone Company, Karl Guthe Jansky (1905-1950), hizo un descubrimiento extraordinario cuando estaba buscando, con una primitiva antena de radio, perturbaciones atmosféricas que pudieran incidir en las telecomunicaciones. Dió con un "ruido" que parecía venir de una de las zonas más brillantes de la Constelación de Sagitario. Era una señal que se repetia cada 23 horas y 56 minutos, lo que resultaba comun en múltiples objetos alejados de nuestro sistema solar. Después de varios meses de seguimiento del fenómeno descubrió que la radiación venía de la misma Vía Láctea, de nuestra propia galaxia, y que era mucho más intensa en la dirección del centro galáctico, hacia Sagitario.

Este acontecimiento es considerado como el nacimiento de la Radioastronomía, y, también, el comienzo del interés por investigar el centro de la galaxia, por mirar seriamente hacia Sagitario. Pero, ¿qué pasa en Sagitario A?.



Cuando dirigimos la vista hacia el centro de la Via Láctea, vemos la densidad del disco estelar de perfil, de canto, pues la posición de nuestro Sol es aproximadamente en el plano diametral central del disco. En las noches oscuras podemos distinguir un regero estelar con mayor densidad hacia la zona de la bóveda celeste donde se situan las constelaciones de Sagitario, Ophiuco y Scorpio.


El perfil de nuestra propia galaxia, la "espina dorsal de la noche", abultada hacia Sagitario

Se encuentra situada la constelación de Sagitario hacia el centro galáctico. La bóveda estelar muestra en esta zona una gran luminosidad y una gran riqueza de estrellas. Si consideramos los objetos estelares hasta la magnitud 18, encontramos que en las zonas de sagitario más densas se puede encontrar mas de 50000 estrellas por grado cuadrado, mientras que en la dirección opuesta, hacia la constelación de Tauro, no se llega nunca a 5000 estrellas en un grado cuadrado.


El centro de la galaxia se encuentra en Sagitario, rodeado también por las direcciones de las constelaciones de Ophiuco y Scorpio

Una enorme densidad estelar

El centro de la Vía Láctea tiende a situarse hacia el punto de coordenadas ecuatoriales:

asc. recta: 17h42,5m - Decl.: -28º59'

este punto de la bóveda estelar se encuentra solamente a 1,2º al SSO de la estrella variable X-sag y coincide con la posición de la famosa fuente de ondas de radio conocida como Sagittarius A.

No es, de todos modos, esta zona donde se observa con telescopios opticos la mayor concentración estelar, pues la existencia de nubes oscuras de polvo impiden la observación clara de la densidad de estrellas de la zona, necesitandose de los medios propios de la radioastronomia y técnicas de infrarrojos para estudiar la zona del centro galáctico. En la práctica solamente alcanzamos a ver hasta una distancia de unos 8000 años luz.

¿UN AGUJERO NEGRO?:

Ya en 1974, profesor Martin Rees había propuesto que los agujeros negros supermasivos podrían existir en el núcleo de algunas galaxias. Serían galaxias con núcleos extraordinariamente activos, emitiendo prácticamente en todas las longitudes de onda, desde radio a los rayos gamma, emisiones que se deberían, principalmente, al hecho de que se trataría de agujeros negros absorviendo materia.

Mientras tanto, los radioastrónomos norteamericanos Bruce Balik y Robert Brown hacían un seguimiento observacional del centro de nuestra propia galaxia, la Via Láctea, descubriendo una fuente de radio variable del mismo tipo que las fuentes de los núcleos de las galaxias activas imaginadas por Rees. Estas fuentes de radio son observadas por los radiotelescopios generalmente en los confines del universo observable, en pequeños quasares, pero no así a una distancia tan próxima como la de unos 30000 años luz de nosotros, hacia el centro de la Via Láctea. Se encuentra esta nueva fuente descubierta muy próxima a la fuente de radio extensísima que ya conocíamos como Sagitario A. Los descubridores la llamaron por ello Sagitario A*.

Los astrofísicos han empezado por ello a tener el convencimiento en los últimos años, y a la vista de las enormes velocidades de los gases y partículas que se arremolinan hacia las zonas interiores del núcleo galáctico, que algo muy masivo, supermasivo, del orden de más de un millón de masas solares, se halla escondido en el centro de nuestra galaxia, todo ello debido a la observación y análisis de las longitudes de onda de radio, lo mismo que en el optico e infrarrojo cercano, provenientes de la fuente de Sagitario A*.

Sin embargo, la evidencia definitiva solo la tendremos del análisis de rayos x, puesto que son emitidos por el agujero negro al absorver materia, y también porque es lo único que nos permite atravezar las densas y oscuras nubes de gas y polvo que se interponen entre nuestra posición y el centro galáctico.

A este respecto fué lanzado el Chandra en 1999, logrando localizar una fuente de rayos x coincidiendo con la posición de Sagitario A*, aunque sin detectar la intensidad de emisión de rayos x que se esperaba, esto es, no se detectaba la intensidad de rayos x acorde con la materia que el agujero negro absorvería, lo cual origina un problema de interpretación aún no completamente resuelto, inclusive con la propuesta de algunas teorías, como la de una posible explosión supernova, que impediría que la materia circundante fuese atraida regularmente por el agujero negro.

LOS OBJETOS OBSERVABLES EN SAGITARIO:

Sin embargo, algo podemos ver si miramos hacia el centro de nuestra galaxia. Objetos observables como cúmulos abiertos, estrellas dobles, galaxias, nubes de gas interestelar.

La constelación queda hacia el sur del ecuador celeste, por lo que sus partes más australes no quedan por encima del horizonte para observadores de la zona norte y centro de Europa, y, en general, para observadores que se encuentren a una latitud superior a los 40º.

Las estrellas principales de la constelación forman una figura que se ha dado en llamar "tetera" por su parecido con este objeto, estando la boca dela tetera hacia el oeste y el asa de la misma hacia el este.

La alfa-sag, también llamada Rukbat, de magnitud 4.1, a una distancia de nosotros de unos 250 años luz, no es precisamente la estrella más brillante de la constelación, pues la supera Epsilon-sag, o Klaus Australis, no visible desde centro Europa, por estar en la parte más baja de la constelación, con magnitud de 1.8, y a una distancia de 160 años luz de nuestro sistema solar. Las coordenadas son las siguientes:

Posición de alfa-sag: AR:19h24m11.52s, DEC:-40º36'36".

Posición de epsilon-sag: AR: 18h24m28s, DEC: -34º23'05".

Son pocas las estrellas dobles observables en Sagitario asequibles a telescopios de aficionado. Hemos de mencionar la misma epsilon-Sag, pues tiene una estrella compañera a una distancia angular de 3,3" de arco, con magnitud 7. Asimismo, la estrella doble HN 40 que se encuentra en la dirección del objeto Messier M20, conocido como Nebulosa Trífida. HN 40 está compuesta de unas cuatro estrellas de las que solo son asequibles a telescopios pequeños dos de ellas, de magnitudes 6.9 y 8.9, con una separación angular de 10.6" de arco. Se encuentra en la dirección AR: 18h02m10s, DEC: -22º46'56".

Entre los muchos objetos visibles en Sagitario podemos mencionar también:

M 17 (NGC 6618). Nebulosa brillante que se localiza en la dirección AR:18h21m27s, DEC:-16º8'59". También conocida como Nebulosa Omega, o Nebulosa del Cisne, presenta una magnitud 7 y se cree situada a unos 5700 años luz de nuestro sistema solar.

M 18 (NGC 6613). Cúmulo abierto formado por unas 20 estrella, localizable en la dirección AR: 18h20m9s, DEC:-17º8'0", de magnitud aparente 6,9, a unos 5000 años luz.

M 24 (Mel 197) es una zona estelar abierta de magnitud aparente 4, situada en la dirección AR:18h16m58s, DEC:-18º39'1".

M 20 (NGC 6514) es la llamada Nebulosa Trífida, a unos 6500 años luz de nuestro Sol, presenta una magnitud aparente de 6. Localizable en la dirección AR:18h02m34s, DEC:-23º02'06". Contiene algunas dobles asequibles a telescopios de aficionados, como la HN 40, con separación angular de 10,2" y magnitudes 6,9-8,9.

M 21 (NGC 6531), cúmulo abierto formado solo por unas 50 estrellas, a unos 2200 años luz, presenta globalmente una magnitud aparente de 6,1. Se puede observar dirigiendo el telescopio hacia la dirección AR:18h04m29s, DEC:-22º29'30".

M 8 (NGC 6523), nebulosa brillante conocida como "Nebulosa de las Lagunas", presenta 5 de magnitud aparente, a 6000 años luz de nosotros. Su dirección AR:18h04m04s, DEC:-24º23'06".

M 22 (NGC 6656) es un racimo estelar esférico.Su dirección AR:18h16m40s, DEC:-23º54'03".



Carlos S. CHINEA
casanchi@teleline.es
01 enero 2005
contador de visitas
hit counter

 


Más artículos de Astronomía