|

|
|
En las notas de clase de un curso de Pre-cálculo de amplio uso en cursos de nivelación para el ingreso a las carreras de ingeniería, los autores de este artículo encontraron algún ejercicio incorrectamente planteado. La incorrección se debía fundamentalmente a las falencias de la enseñanza del concepto de función presentes en dichas notas. En el presente trabajo se estudia el problema de redefinir el dominio de una función real dada para que esta sea inyectiva, desde el caso más general, hasta llegar a las restricciones necesarias para que este Problema sea equivalente al Axioma de Elección..
|
|
|
|
El siguiente artículo tiene la intención de mostrar parte de la experiencia resultante del estudio del libro de Análisis Matemático de Tom Apóstol y del libro de Ecuaciones Diferenciales de George Simmons, libros que pueden considerarse como referencias importantes en el estudio de sus respectivas áreas. Específicamente, se expondrán y se explicarán las ideas aplicadas en la deducción de algunas propiedades elementales relacionadas con los polinomios de Bernoulli a partir de una función específica que se procederá a definir.
|
|
|
|
Existen 'conceptos obsoletos' de naturaleza muy diferente: pequeños y grandes, muy antiguos
y otros que acaban de crearse. Los autores quieren atraer la atención hacia estos 'conceptos obsoletos'
y la manera de deshacerse de ellos, en una serie de artículos breves, tal como indican en
la Introducción a la serie de artículos, cuya lectura se recomienda en primer lugar. Algunos
de los artículos han sido revisados y actualizados.
|
|
|
|
Esta gran matemática argentina hizo importantes aportes al análisis funcional, al análisis armónico y en general a la teoría de operadores, a la par que luchó por la defensa del papel digno de la mujer en el ámbito científico. La Asociación de Mujeres en Matemáticas (AWM) estableció el Premio Sadosky en Análisis en 2012. La primera presentación se realizó en 2014, y se otorga en años pares a una mujer que al principio de su carrera haya publicado investigaciones excepcionales en análisis.
|
|
|
|
El termino 'eclipse' se utiliza para fenómenos muy diferentes, sin embargo en todos los casos este fenómeno tiene lugar cuando la posición relativa de la Tierra y la Luna (cuerpos opacos) interrumpe el paso de la luz solar. La autora presenta algunos modelos sobre las fases de la Luna y los eclipses de Sol y de Luna. También se utilizan los eclipses para determinar distancias y diámetros en el sistema Tierra-Luna-Sol. Finalmente se explica el origen de las mareas.
|
|
|
|
En este trabajo fotométrico dedicado al estudio del cúmulo globular Messier 13 (NGC 6205) presentamos los primeros resultados obtenidos durante las campañas de los años 2019 y 2020: entre los mismos cabe mencionar la obtención de magnitudes de estrellas no variables, de chequeo fotométrico, asi como curvas de luz, amplitudes, medición de magnitudes medias y periodos de las estrellas variables clásicas y de las candidatas a variables, y nuevas variables, descubiertas por Deras et al. en 2019.
|
|
|
|
En este mes de marzo se pueden observar las conjunciones de planetas Mercurio y Júpiter, el día 5, y de la Luna con Marte el día 13. El sábado, día 20 es el equinoccio de primavera. En cuanto a las fases de la Luna, estará en cuarto menguante el día 6, se completará a luna nueva el día13, cuarto creciente el día 21 y luna llena el día 28. Entre las efemérides hemos de destacar que la primera fotografía de la luna se obtuvo el 23 de marzo de 1840.
|
|
|
06 febrero 2021: Novedades bibliográficas
|
|
|
|
En esta Sección aparecen Apuntes, Manuales y Libros que pueden descargarse de
la Red, a texto completo, de gran utilidad para quienes estudian licenciaturas
en Física o Matemática.
|
|
|
Contactar |
:
casanchi[at]gmail.com
|
Buscador interno en la Web |
|
Descargas gratuitas de obras científicas:

Son textos en inglés, francés, alemán, etc.
|
|